lunes, 10 de enero de 2011

REGALO DE REYES


Hoy los niños y niñas de 3 años nos hemos encontrado con una sorpresa a llegar a clase !Los Reyes Magos nos han dejado unos regalos! y con ellos una carta escrita por los Reyes y un pergamino.

En la carta Los Reyes Magos nos informa que durante el reparto de juguetes se han encontrando con un bufón y éste les dejo el pergamino para nosostros.

El pergamino esta firmado por un tal Caballero triste y nos cuenta lo siguiente: "En lo alto del cerrillo está mi castillo. Mi dama se ha perdido y tengo llorando el ojillo. Patuja se llama la bruja malvada que escondió a mi amada, y en una torre la tiene encerrada. !Venid a ayudarme! !Hay que encontrarla! Quiero estar con ella para abrazarla.

De esta manera comienza nuestro proyecto sobre los castillos.

sábado, 8 de enero de 2011

LOS CASTILLOS

¿Quiénes de nosotros no nos hemos sentido atraídos alguna vez por el extraordinario fragor de la vida de los castillos, por esa época en que las damas vestían trajes lujosos y se dejaban el pelo larguísimo, los caballeros recitaban poemas, los bufones alegraban las fiestas, y los dragones y las brujas amenazaban la estabilidad?

En este trimestre los niños y niñas de infantil vivirán el privilegio de ser los protagonistas de una aventura ambientada en el mundo medieval.

Algunos de los objetivos que nos proponemos con este proyecto son:
  • Constatación de las características de los personajes relacionados con los castillos.
  • Reconocimiento de los elementos básicos de un castillo.
  • Uso de diferentes técnicas y estrategias para la construcción de un castillo en clase.
  • Acercamiento a la historia, folclore, leyendas, romances y manifestaciones culturales e históricas del entorno pasado de los castillos.
  • Interés por conocer la vida de los castillos.
  • Conocimiento y uso adecuado de vocabulario básico sobre la temática de los castillos.
  • Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita necesarios en el proyecto, como libros, carteles, cartas, mapas conceptuales, planificaciones, listas, biografías, etc.
  • Valoración de las técnicas plásticas que transforman objetos inservibles o de bajo coste en un disfraz de bruja o en un instrumento musical.
  • Participación en actividades de dramatización, danzas, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal.
  • Etc.

Amigos/as os iremos contando todos aquellos acontecimientos que surjan en nuestras aulas.